Mostrando las entradas con la etiqueta Ecualizadores Parametricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecualizadores Parametricos. Mostrar todas las entradas

Ecualizar o no ecualizar, esa es la cuestión... (parte 3)


Como han visto, hasta ahora solo hemos hablado de los ecualizadores en su uso para sonido en vivo, entonces la pregunta lógica de muchos seria, ¿Y que otros usos mas tenemos?
Es también muy común y útil usarlo en los estudios de grabación y de masterización. Por ejemplo en la ecualización del sistemas de los monitores del estudio, tal y como lo hacemos en vivo y de la forma descrita en el articulo anterior, ahora, (a tono muy personal) yo solo recomendaría el uso de ellos para el caso de cabinas de grabación de tamaños medianos a grandes o donde la distancia de los monitores es algo cercana, mayor o igual que la distancia que nos separa de las paredes u otras fuentes de reflejo sonoro, no tanto en el caso por ejemplo de los monitores de campo cercano, los llamados en el medio por su nombre en ingles, los near-field, por lo general estos monitores por la razón de la distancia, no son tan afectados por el entorno acústico (tengamos en cuenta que la acústica de un estudio de grabaciones tiene que ser de buena a aceptable) y muchos de estos monitores traen de por si, curvas de corrección para el uso en diferentes entornos o posiciones, o simplemente para corregir algunos detalles como acentuar o disminuir sobre algunas frecuencias.
También para el caso de la masterización, muchos ingenieros se asisten con los ecualizadores tanto gráficos (algunos hasta de 1/6 de octavas) como paramétricos, los cuales resultan de mucha utilidad para algunos y hasta pueden usar analizadores de espectro, los mismos que usamos para a afinar y corregir los sistemas en vivo, pero basta destacar que muchos otros ingenieros prefieren solo usar la herramienta natural, el oído. Si bien una cosa no afecta la otra, pues a mi entender lo que prima es el resultado, cada método o utilización de estas herramientas, tendrá su valor para el que sabe lo que quiere lograr.
Ing. Julio Nápoles


..............................................................................................................

Recuerda, dependemos de tus dudas y comentarios para enriquecer este Blog, así que si tenes algún tema que te gustaría que habláramos aquí o alguna duda sin resolver, no dudes en pedirlo.





Si deseas aprender mas sobre estos fascinantes
temas te invito a que conozcas nuestros:





Ecualizar o no ecualizar, esa es la cuestión... (parte 1)


Hola:
Al terminar una clase este semana, surgió una duda entre mis alumnos que me dio pie al comentario de hoy, se trataba de la primera clase que dábamos con el tema de los Ecualizadores y aun estábamos en los conceptos mas básicos, pero desde ya, dejo ver la gran confusión que existe a la hora de llegar al uso de esta ya imprescindible herramienta. Como has podido ver le he llamado herramienta y de eso parte el tema de hoy.


Ecualizar o no ecualizar, esa es la cuestión...
Parafraseando a Shakespeare, podemos asegurar que la duda es mas generalizada de lo que se suele creer, ahora bien ¿Que es un ecualizador?


Un ecualizador es un elemento a base de filtros variados y sintonizados en diferentes frecuencias y que nos sirve de herramienta para...


Hay esta el detalle de confusión... Para el caso del Ecualizador Gráfico podemos ver que su utilización difiere de la del Ecualizador Paramétrico.


El Ecualizador Gráfico:
Como su nombre lo indica, este ecualizador nos proporciona una visión o muestra de forma algo gráfica (dibujo formado por la curva resultante de todos sus controles o faders) de la acción que esta ejerciendo este, sobre una señal determinada, su uso es generalmente para equilibrar o compensar las deficiencias acústicas de un sistema sonoro (todos tienen algún punto débil, ya sea de refuerzo o atenuación) con las características físicas y acústicas de un entorno, que bien puede ser un salón o simplemente al aire libre, pues en ambos casos existirá una relación acústica del entorno sobre el sistema sonoro.


El Ecualizador Paramétrico:
Este ecualizador generalmente no nos brinda mayor visión gráfica, pero si nos da la opción de ajustar parámetros (de hay su nombre) significativos y muy útiles para la interacción con una señal de audio, como lo son, sintonía de frecuencia, ganancia o atenuación, ancho de banda y tipos de filtros. Este ecualizador tendrá para nosotros, entre varios usos, la función de corregir, componer o afinar a nuestro gusto o criterio, una señal de audio. Este se puede encontrar en casi todas las consolas de mezcla del mercado.


(continuará)
................................................................................................................

Recuerda, dependemos de tus dudas y comentarios para enriquecer este Blog, así que si tienes algún tema que te gustaría que habláramos aquí o alguna duda sin resolver, no dudes en pedirlo.


Si deseas aprender mas sobre estos fascinantes
temas te invito a que conozcas nuestros: