
Hola:
Con tantos días sin revisar el Blog que no me había percatado de uno en especial, aprovecho para agradecerle el tema al Sr. Roberto Cerrada, quien en parte y sin saberlo, es uno de los tantos culpables de que este Blog exista, pues yo he seguido los de El por algún tiempo y han sido una motivación (Roberto, en unos meses sabrás por que lo digo)
El tema de los micrófonos Lavalier, mas conocidos como de solapa o corbateros
es un tema muy interesante y aprovecharé este Blog para dar mi comentario.
Estos micrófonos surgieron alrededor de los años 60 y su aplicación fundamental era en el medio televisivo, evidentemente su beneficio radicaba en la poca visibilidad que tenían, algo muy requerido donde la imagen es primordial, pero para ese entonces el sonido en televisión no representaba ni requería un mayor nivel de calidad sonora, pero en realidad en nuestros días, ya después de unos cuantos años (y ahí viene mi criterio personal), para mi gusto estos micrófonos no suenan del todo bien, muchos no opinarán igual, pero yo en lo personal siempre que puedo trato de evitarlos, ahora bien, en sonido todo lo veo como en una balanza, si tengo que escoger entre estética o calidad sonora, no me queda de otra, lo uso, sobre todo si tengo la opción de manejar los niveles de estos micrófonos en un lugar con acústica controlada, ojo, muchos de estos micrófonos son omni-direccionales, así que si el lugar no tiene buena acústica o los niveles de ruido no son controlados, podríamos tener problemas. Ahora bien, algunos dirán pero también los hay cardioide, es cierto, pero resulta algo difícil mantener el sonido dirigido en eje constante hacia el micrófono, por lo que podría suceder, que al solo mover un poco la cabeza, el sonido se pierda o se noten demasiados cambios sonoros.
Yo simplemente diría que para aplicaciones fuera de televisión, según los estándares de calidad actual, no recomendaría Lavalier, te diré que si quieres tener un micrófono como decimos en Guatemala 3B (Bueno, Bonito y Barato) pueden pensar en opciones de micrófonos como los MXL, en especial para los podcasting, recomendaría los de la serie USB, sus precios oscilan entre los $70.00 y $150.00 aproximadamente, realmente muy buen precio para lo que son.
Una nota importante, si se deciden por un micrófono de este tipo (me refiero a la forma) tengan en cuenta que la parte a donde deben dirigir el sonido, es hacia la parte donde esta impresa la marca comercial, ese es el frente y se colocan generalmente de forma vertical.
Si deseas aprender mas sobre estos fascinantes
temas te invito a que conozcas nuestros: